El movimiento tenía una ideología nacionalista, antiimperialista y democrática.
¿Qué era el Movimiento 26 de julio?
El Movimiento 26 de julio, también conocido como M-26-7, fue una organización política y militar creada en Cuba en 1955 por un grupo de revolucionarios dirigido por Fidel Castro. Su fin era derribar la dictadura del presidente de aquella época, Fulgencio Batista. Su nombre proviene del asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba del 26 de julio de 1953 encabezado por Fidel Castro, con el cual empezó la lucha guerrillera en contra del sistema existente. El movimiento tenía una ideología nacionalista, antiimperialista y democrática basada en las ideas de José Martí, el poeta cubano del siglo XIX considerado el héroe nacional cubano por su lucha en contra del Imperio español.
Los acontecimientos en Cuba en los años cincuenta
La administración republicana creada en 1902 por Estrada Palma estaba bajo una fuerte influencia de los Estados Unidos que durante los próximos 50 años pondrían a líderes fieles a sus intereses. Todas las administraciones en aquella época fueron conocidas por su corrupción, mala administración del estado, irresponsabilidad fiscal y desconsideración hacia el pueblo cubano, especialmente hacia los afro-cubanos. El último de esa serie de líderes era Fulgencio Batista.
En aquella época la economía cubana, que generalmente consistía en la producción de azúcar y tabaco, empezó a crecer gracias a las exportaciones, pero también gracias a muchos turistas de Estados Unidos, que fueron a los hoteles y casinos de lujo a disfrutar de las cosas que estaban prohibidas en su país. Pero, aunque en los años cincuenta se convirtió en una de las economías líderes de América Latina, el pueblo cubano se volvió más y más pobre, con carencia de los servicios públicos más básicos. Los inversores extranjeros controlaban la economía y Batista tenía el control absoluto del sistema político así que los trabajadores ganaban muy poco y no podían quejarse.
La llegada de Fidel Castro

Esa situación fue la que provocó la llegada de los insurgentes, con ideas en particular socialistas, como Fidel Castro. Aunque su asalto de 26 de julio de 1953 fracasó y los revolucionarios fueron encarcelados, fue ganando el apoyo de la gente insatisfecha con el sistema. En 1955, cuando Castro fue liberado, estableció una organización que continuó la lucha en contra de la dictadura de Batista y logró la caída de la misma en 1959 y el establecimiento del régimen de Castro. En 1961 el M-26-7 se disolvió para integrarse en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) junto con el Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Las ORI se disolvieron en 1962 para formar el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba, que en 1965 se transformó en el Partido Comunista de Cuba.